miércoles, 18 de febrero de 2009

LA GLOBALIZACIÓN EN PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO



LA GLOBALIZACIÓN EN PASÍSES EN VIA DE DESARROLLO


La globalización se puede ver como un proceso de acercamiento físico entre los países y los pueblos del mundo en términos de comunicación, comercio y cultura, aunque en principio la globalización pretende entenderse en todos los países del globo, e incluirlos en un intercambio equitativo de materias mundiales; crea una brecha importante entre los actores poderosos y los subdesarrollados. Los países en vías de desarrollo al contrario de los países desarrollados temen a la globalización por lo que no aprovechan los beneficios industriales y por lo tanto tampoco los beneficios económicos que esta representa.

Una de las estrategias que los gobiernos de los países en vía de desarrollo pueden seguir es la negociación de tratados de libre comercio con un país o un bloque más grande, como EEUU o la UE, para aprovechar las ventajas de un mercado más espacioso. La ampliación del mercado externo estimula la economía local y permite mejorar tanto el empleo como los ingresos fiscales. Y produce efectos positivos adicionales en la medida que también facilita la inversión extranjera.

Para la Globalización, cada país se dedica a producir aquello en lo que tiene mas ventaja comparativa puede exportar sus excedentes de producción y con el ingreso de divisas, importar todos los otros bienes que necesita para el consumo, así, al final todos los consumidores del mundo se benefician porque cada uno se dedica a producir donde tiene mayor eficiencia a costos mas bajos.
Las compañías se fusionan para obtener capital y poder competir unos con otros. La reubicación de las industrias está motivada por factores que les facilitan reducir sus costos, como lo son los laborales, que en los países subdesarrollados existe un desnivel que no existe en los que se encuentran desarrollados, al igual que los costos impositivos son menores debido a las exenciones de estos que les son otorgados a las zonas francas y también los costos ambientales en donde en países desarrollados podrían verse limitados por las fuertes medidas que rigen a través de los tratados de integración.

Con la Globalización, los países en vía de desarrollo pueden obtener una serie de beneficios como: aumento de empleo, transferencia tecnológica, calidad y precio de bienes y servicios, así como la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.

Los países subdesarrollados en donde hay muy pocas ventajas competitivas, deben esforzarse aún más por prepararse, ser más cualificados mentalmente, ya que la globalización es una clara tendencia de los países desarrollados a la reubicación de sus industrias en los no desarrollados, para reducir así sus costos de mano de obra, que normalmente tienen un costo más bajo. Deben prepararse más, aprender a relacionarse sin importar el idioma, ni las fronteras y ser más competitivos.

Hoy en día la globalización es inevitable y es una meta que, de manera individual, cada cual debe proponerse alcanzar. Todos tenemos que responder a ella, tanto individual como institucionalmente, en otras palabras, el rechazo a la globalización no es una opción en el mundo actual. Para los países en vía de desarrollo, entonces, el reto es cómo y de qué forma aprovechar sus elementos positivos y reducir los efectos negativos

Por: Jennifer Vargas

viernes, 13 de febrero de 2009

MBA ¿Una Buena Inversión?

¿Estudiar un MBA resulta una buena inversión?. Desde la perspectiva del Business Week, estudiar un MBA en una universidad TOP 10 del mundo asegurará una estabilidad económica, reflejándose en ingresos sólidos que fluctúan dramáticamente cada 5 años, garantizando una estabilidad económica luego de haber permanecido 20 años en el mercado laboral. Volcando ahora nuestra atención en los MBA asequibles para la mayoría, o mejor dicho, para la inmensa mayoría del universo restante; resultaría aún más conveniente plantearnos nuevamente la interrogante ¿Estudiar un MBA en una universidad ajena al TOP 10 del Ranking Mundial es una buena inversión? .

Si bien la interrogante es ampliamente controversial, en lo personal considero que más allá de la calidad de la institución que escojamos para ampliar nuestro horizonte de conocimientos, estará en cada quien la posibilidad de explotar su propio potencial para desempeñarse de manera exitosa en el entorno laboral. Si bien es cierto que un MBA realizado en Harvard Business School puede pesar mucho más que un MBA cursado en algún pueblito ubicado en cualquier parte del mundo; serán las destrezas personales e intelectuales de cada persona las que lo impulsen a triunfar en el mundo real, en la resolución constante de problemas y en la generación continua de ideas innovadoras que se ajusten y adapten mejor a las exigencias actuales y futuras del mercado.

Por más que plantee la pregunta inicial propuesta en el presente artículo, considero que la respuesta a la misma deberá ser única y adaptable a las exigencias de cada persona; utilizando dicha “inversión” como vehículo generador de nuevas oportunidades que en muchos casos pueden repercutir en experiencias y aprendizajes de vida muchos más provechosos que los mismos conocimientos impartidos por la institución.

En definitiva, existirán personas que no decidan cursar un MBA y seguir por las riendas de un camino profesional, alcanzando metas y objetivos concretos; en otros casos, nos encontraremos otros llevando acabo una inversión que más allá de los conocimientos que podamos adquirir, nos llevaremos con nosotros experiencias valiosas de aprendizajes entre las cuales se podrán contar, entre otras cosas, con la aparición de nuevas relaciones personales, nuevas amistades, decepciones y en definitiva, con el aprendizaje de lecciones que debemos llevar en nuestro futuro para poder afrontar con realidad el entorno empresarial al cual deberemos retornar en el futuro más cercano. Así que, respondiendo de nuevo a la pregunta ¿Es una buena inversión? ¿Qué dices al respecto?, ¿Vale la pena?. Yo diría, vale la pena intentarlo.

jueves, 12 de febrero de 2009

San Valentín: Tradición v/s Negocio

Por: Maria Jose Villa Morales

Con la típica rosa roja que muchos hombres acostumbran regalarle a su enamorada en el Día de San Valentín, hay un mundo económico que mueve millones de dólares y un negocio en el que todos los involucrados ganan.

Más allá de leyendas e historias, el 14 de febrero es en la actualidad una fecha señalada en el calendario no sólo para los enamorados, sino también para los comerciantes. De hecho, desde hace unos años, esta celebración se ha convertido en un revulsivo para las ventas a mediados de febrero, cuando ya quedan lejos las navidades y el impulso inicial de las rebajas.

La realidad demuestra que hoy en día todo aquél que tiene algún producto o servicio que ofertar, lo convierte en algo indispensable para ser regalado a la persona amada en ese día. Así, la tradición de los regalos ha evolucionado desde la típica tarjeta, ramo de flores o caja de bombones, hasta llegar a festejar el día de San Valentín con visitas relámpago a ciudades "románticas" como Venecia o París. Eso sin olvidar las joyas, perfumes, peluches o regalos virtuales a través de Internet o del teléfono móvil. Además, a esos "detalles" hay que sumar, en muchos casos, una cena especial en un restaurante, opción a la que cada vez recurren más enamorados. También aquí se ha dado una considerable evolución y, como las tendencias cada vez se vuelven más sofisticadas, los restaurantes y hoteles han dado un paso más y muchos ya ofrecen "paquetes" que incluyen la cena con un menú especialmente confeccionado para la ocasión y barra libre, amenizada por una orquesta.

Pero San Valentín no provoca sólo aumentos en el consumo de determinados productos, sino también en sus precios. En concreto, las flores suelen aumentar su coste un mínimo del 10% durante la semana de la celebración. Pero no sólo el gremio de los floristas vive su particular agosto durante la semana del 14 de febrero. Los pasteleros también ven aumentar considerablemente su número de clientes a raíz de la celebración del día de San Valentín. Así, las ventas de pasteles y bombones crecen aproximadamente un 50% sobre un día normal.
¿Pero de donde viene “El Día De San Valentín”? El 14 de febrero, día de los enamorados en España y del amor y la amistad en Hispanoamérica, fue señalada como día de fiesta cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II. La historia detrás nos dice que San Valentín fue sacrificado por casar a parejas aún cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el mandatario romano pensaba que los soldados casados no eran tan eficaces como los solteros. Con el paso del tiempo y a través de los siglos se han creado infinidad de leyendas y tradiciones y el día de San Valentín es en la actualidad una fecha dedicada a demostrar afecto a nuestros seres queridos; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios y para demostrar amor y amistad.
Pero demostrar amor es todos los días, sino no es amor, y es posible demostrarlo en todo momento con un simple detalle, entonces ¿porque esperar al 14 de Febrero?

¿Es el Día de San Valentín una tradición o un negocio?

martes, 10 de febrero de 2009

Lecciones de vida, comida y marketing por Gaston Acurio hijo de Ex ministro por casualidad cocinero y patriota por pasión

Si bien podríamos pensar que los recursos naturales con los que cuenta nuestro país han sido una bendición, la historia nos ha enseñado siempre lo contrario.
Alguna vez fue el caucho; otra vez, el guano; hoy son los minerales. Sin embargo, cuando estos se acaban, con ellos termina un ciclo económico de bonanza y aparece esa odiosa debacle e incertidumbre que destruye democracias y da origen a falsos caudillos.
Nos queda claro, entonces, que el crecimiento, la estabilidad y la riqueza de un país nunca estará del lado de los recursos naturales, sino de los productos que se elaboren con ellos. Por ello, los suizos compran recursos como el cacao o el oro y con ellos elaboran chocolates, joyas o relojes; y, por ello, los japoneses y los coreanos compran minerales para luego transformarlos en electrodomésticos y automóviles.
Los ciudadanos de todos los países industrializados han entendido que la gran riqueza no está solo en la elaboración de productos genéricos, sino en la creación de marcas cuyo reconocimiento en términos de calidad les permite expandirse por todo el mundo.
Por ello, Suiza compró cacao y oro, y sus ciudadanos los convirtieron en chocolates Nestlé y en relojes Rolex; Japón y Corea compraron minerales y su gente los convirtió en Toyota, Nissan o Samsung; y en épocas aún más recientes, el norteamericano Howard Shultz compró café por el mundo y se lo devolvió convertido en Starbucks.
Pues bien, la gastronomía peruana hasta hace muy poco ha sido justamente eso: un gran recurso. En efecto, ha sido un recurso muy querido por todos, un orgullo para todos, y muy apreciado por algunos extranjeros que descubrían anecdóticamente sus bondades en visitas de trabajo por el Perú.
Sin embargo, nuestra gastronomía no es afortunadamente solo un gran recurso, sino una suma de cocinas y conceptos que, en muchos casos, aún esconden un gran potencial. Una vez desempolvado tal potencial y luego de haberse creado el marco conceptual y puesto en valor, los productos de la gastronomía peruana podrían ser exportados por todo el mundo.Así es. Detrás de nuestra entrañable cocina criolla, de nuestras pollerías, de los chifitas de barrio, de la cocina novoandina, de las picanterías arequipeñas, de los anticuchos, de los sánguches, de la cocina nikkei o de las cebicherias, existen oportunidades inmensas de crear conceptos que trasciendan su ámbito local para convertirse en productos, productos peruanos de exportación que no solo aspiren a codearse con conceptos ya instalados globalmente como pizzerías, hamburgueserías, sushi bares o taquerías mejicanas, sino que, además, generen al Perú enormes beneficios tanto económicos como de marca país.Hasta aquí creo que podemos entender cómo nuestra gastronomía, un gran recurso, con productos con gran potencial, está lista para expandirse por el mundo; sin embargo, algo falta para el despegue final. ¿Qué sucede que aún no despegamos como quisiéramos?
Todos los estudios de mercado hechos fuera del Perú por empresas internacionales indican que el concepto culinario más en alza en el mundo es el peruano, que la demanda del consumidor internacional por conceptos peruanos rebasa largamente a su oferta, que invertir en un restaurante peruano bueno es invertir sin riesgo en cualquier ciudad norteamericana o europea.Dentro del Perú hemos vivido una revolución editorial y educativa en términos culinarios que nos ha llevado a publicar en los últimos diez años más libros de cocina que en toda nuestra historia editorial previa. En Lima se han abierto, en los últimos 5 años, 22 escuelas de cocina reconocidas oficialmente, lo que la convierte en la ciudad con más escuelas de cocina en el mundo. Este año el 30 por ciento de los turistas que visitó el Perú para ir a Cuzco decidió quedarse en Lima un par de días adicionales solo por todo lo que había leído y escuchado acerca de su gastronomía. Los periodistas más importantes de todo el mundo son enviados a cubrir esta revolución culinaria y publican artículos y emiten programas de TV deslumbrados por lo que ellos consideran la inminente invasión peruana de sabores por todo el mundo. ¿Por qué a pesar de todos esos indicadores aún no se crean restaurantes peruanos en todas partes? La respuesta es más que evidente. Tenemos el recurso, disponemos de los productos. ¿Qué nos falta? Las marcas.
Las marcas peruanas de productos culinarios peruanos por el mundo. Allí está la clave.Algunos dirán que nos falta también el capital, los recursos financieros. Nosotros podemos rebatir ello contándoles que recibimos casi diariamente propuestas de inversionistas, desde Arabia Saudí hasta Australia, para invertir en restaurantes peruanos, propuestas que en su mayoría rechazamos porque creemos firmemente que todo tiene su momento, su espacio, su oportunidad.Marcas peruanas, eso es lo que los cocineros y empresarios peruanos tenemos que lograr para que esos inversionistas no tengan una, sino muchas opciones para escoger a la hora de decidirse por uno u otro concepto. Necesitamos marcas que hayan desarrollado internamente todo aquello que hace que una pequeña gran idea, un pequeño gran sueño se traduzca en una filosofía poderosa que vaya creciendo poco a poco hasta convertirse en un modelo para estudiar, imitar, admirar, e incite a invertir.En el caso de nuestra organización hemos venido desarrollando conceptos culinarios cuya aspiración, desde el comienzo, fue no solo su internacionalización, sino también su segmentación, pues entendimos desde el comienzo que los restaurantes no son escenarios genéricos sino espacios para públicos distintos, para momentos distintos, para economías distintas.
Cuando empezamos con el restaurante “Astrid y Gastón” hace doce años, lo hicimos con un capital de 45,000 dólares, prestados por familiares y amigos sin mucha fe, pero con un gran cariño hacia nosotros. Al cabo de 5 años, y luego de haber encontrado finalmente nuestra filosofía, después de habernos definido conceptualmente como restaurante de alta cocina peruana, lo que nos permitió ubicarnos en la cúspide de la pirámide de segmentación del mercado culinario, hicimos nuestra primera incursión fuera del país, en Chile, donde la cocina peruana ya tenía un gran reconocimiento. Los premios no tardaron en llegar, y luego vinieron Colombia, Ecuador, y, ahora, Venezuela, Panamá y México. Hoy cada uno de los locales ubicados en los mencionados países no solo es rentable, sino que, además, es reconocido como líder y referente de alta cocina en cada lugar. Así es: alta cocina peruana codo a codo con la francesa, la española, la italiana, etc. Como en algunos casos, las revoluciones empiezan de arriba hacia abajo, esto nos ha preparado el terreno para que nuestras otras marcas puedan ingresar con facilidad en otros segmentos avaladas por el prestigio generado por la anterior. Es más fácil conquistar corazones haciendo alta cocina y luego sánguches que haciendo sánguches y luego alta cocina. Después nació “Tanta”, al que ubicamos dentro del segmento del restaurante familiar y lo definimos como el bistró o el deli de los peruanos, el lugar donde quien no podía pagar “Astrid y Gastón” podía sentir la misma filosofía y el mismo espíritu, pero en un ambiente informal y con precios asequibles, siempre con los sabores peruanos, pero siempre con originalidad, sofisticación y espíritu artesanal. Para nosotros hacer “Tanta” fue de alguna manera una catarsis, pues cada vez más “Astrid y Gastón” nos dejaba esa sensación de ser cocineros de elites pequeñas en un país de muchos y “Tanta” significaba justamente liberarnos de esas ataduras y poder mostrar a muchos todo aquello que queríamos decir con nuestro trabajo.
Hoy tenemos tres locales en Lima, abrimos uno más este año y hemos terminado ya el proceso de elaboración de manuales, con lo cual ya está listo para ser exportado.Luego vino “La Mar”. Si bien tengo muchas cebicherías favoritas, siempre sentí que todas carecían de una filosofía total que les permitiera competir con liderazgo en cualquier parte del mundo. Sentía mucha pena al ver cómo los peruanos habíamos devaluado un producto tan atractivo y sofisticado como nuestra cocina marina, relegándolo a categoría de “chingana” con sillas de plástico, sin servicio y con otras carencias notables. Y lo que era más grave, cuando algún empresario decidía mejorar sus instalaciones o mejorar el servicio, automáticamente quitaba el cartel de cebichería, para llamarlo restaurante de pescados y mariscos, sin darse cuenta de que era justamente ese nombre su mayor virtud, la que lo diferenciaba de las demás ofertas marinas que encontramos por el mundo. Cebichería, peruvian seafood, eso fue lo que imaginamos como una realidad difundida por todas partes. Y, claro, lo demás era simple: había que aprovechar la enorme popularidad del cebiche por el mundo y crear una cebichería como concepto ubicado en el segmento étnico que compitiera internacionalmente con los sushi bares japoneses, con la convicción de que no eran ni mejores ni peores, sino simplemente distintos, con la diferencia de que frente a la solemnidad casi monacal del sushi bar, estaba el espíritu divertido y desenfadado de la cebichería. Había que mantener los elementos identificadores: la caña, el viento, la luz, pero con diseño. También era necesario mejorar y estandarizar la materia prima, crear una filosofía de servicio acorde con el ambiente alegre que debía de prevalecer, conservar los sabores con detalles de imaginación, y contar esa historia real de que los peruanos amamos el cebiche, y la cebichería es nuestro templo en todas partes. Hoy estamos abriendo el segundo “La Mar” en Lima y ya hemos vendido franquicias de este concepto en México, toda Centroamérica y el Caribe, y Brasil. Para el año 2007 esperamos iniciar las actividades de esta marca en Inglaterra y Washington. Creemos firmemente, por muchas razones, que la cebichería peruana es el concepto que se expandirá más rápidamente por todo el mundo.¿Cuál es nuestra cuarta marca? Cuando uno pregunta a diez peruanos si les gusta el pan con chicharrón, los diez dicen que sí. Cuando uno pregunta si les gustan las hamburguesas, la cifra baja a 5 ó 6. Sin embargo, cuando uno repregunta cuántos panes con chicharrón o cuántas hamburguesas ha comido durante la semana, estas últimas siempre terminan ganando. Por haber conocido y analizado esta realidad, entendimos claramente el mensaje. El problema no era nuestro sánguche, el problema era que no había una marca que pudiera salirles al frente a las cadenas de comida rápida con una propuesta que, a partir de nuestras tradiciones sangucheras, pudiera crear un escenario que satisficiera las aspiraciones de nuestra gente. En estos momentos estamos por inaugurar la sanguchería “Pasquale hermanos” para ubicarse dentro del segmento de comidas rápidas, para que, sin renunciar a su espíritu artesanal, sino más bien haciendo de ello una ventaja, compita directamente con las marcas de comida rápida internacionales con un concepto netamente peruano. Allí existirá un escenario ad hoc, unos protagonistas, los hermanos Pasquale, primos de los Carbone, los Cordano, los Queirolo, los Palermo, fundadores de las sangucherías limeñas, pero donde el peruano sentirá que finalmente el sánguche peruano dejó de ser una aventura mensual y valiente, y se hará parte de su vida cotidiana. Lo que nos inspira es la ilusión de que este segmento de mercado se reacomode y dé cabida a una propuesta netamente nacional. Esperamos abrir muchos “Pasquale” en Lima y su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherías, los bistrós peruanos, y otros conceptos que harán de la marca genérica Perú lo suficientemente fuerte como para que “Pasquale” tenga el camino expedito.Estamos ahora en busca del local para construir nuestra quinta marca: “Panchita”. Durante siglos, las anticucheras de las esquinas formaron parte del ornato y la identidad de nuestra ciudad y, por cierto, del atractivo hacia el turista. Sin embargo, en los últimos años autoridades equivocadas las persiguieron argumentando razones sanitarias, en vez de darles las herramientas para que estuvieran de acuerdo con los tiempos, al punto que hoy es casi imposible encontrar una anticuchera de aquellas que daban vida y aroma a nuestras esquinas. Paradójicamente en cada una de esas esquinas han abierto pequeños negocios de hamburguesas o pollos broaster con costumbres sanitarias mucho más cuestionables que las de nuestras doñas Panchitas de antaño y que, además, en nada podrían cautivar al extranjero que nos visita.Es con tal espíritu reivindicador con el que nace “Panchita”, como un homenaje a esa tradición y a todas esas anticucheras que alguna vez adornaron la ciudad. Anticuchería, pero convertida en un restaurante de verdad, con servicio, con diseño, con filosofía propia; anticuchería que será vendida al mundo como la parrilla de los peruanos, y que nace con la vocación internacional de competir directamente con las parrillas argentinas y los rodizios brasileños, pero todo en el mundo del anticucho, dentro de un marco festivo y con decoración que recuerda a las haciendas peruanas, con anticucheras robustas en vez de parrilleros gauchos, con parrillas como las de las esquinas, con huancaínas y cremas en vez de chimichurris, con 25 tipos de anticuchos con todos los sabores, desde el clásico de corazón hasta el sofisticado de atún, con yuca frita, papas doradas, choclos y tacu tacus en vez de papas fritas, con música latina en vez de tangos, con una fiesta de sabores peruanos en vez de una sola pieza de carne de 500 gramos. La anticuchera de la esquina, pues, quedará convertida en restaurante.
Su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherías.Estamos en proceso de creación de tres marcas más. La primera es la de un chifa, pero que sea el real reflejo de una fusión peruano-china y no de un restaurante chino con toques peruanos. Hoy el Perú cuenta con 5,000 chifas; sin embargo, no tenemos ninguna marca. Deberemos crear decoración, ambiente, música, filosofía de servicio, y comida, por cierto, comida que sea el reflejo de un auténtico mestizaje peruano-chino, cuya diferenciación de lo chino será la clave para su internacionalización.Estamos también en proceso de creación de la pollería de nuestros sueños, donde las guarniciones peruanas harán la diferencia frente al roasted chicken de otros lares, y donde la brasa que le da todo el sabor original, y que lamentablemente algunos comercios hoy devalúan llamándolo brasa cuando usan gas, será lo que marque la diferencia y el sello de roasted chicken peruvian style.Crearemos también una cadena de hoteles boutique en lugares paradisíacos de nuestro país, con un espíritu peruano latino, donde el diseño, el buen precio, el servicio esmerado y, a la vez, espontáneo y la gran cocina avalada por nuestras marcas serán la clave de su crecimiento y de su internacionalización.Finalmente hemos terminado de desarrollar lo que es el comienzo de nuestra división industrial. Tenemos claro que, en un futuro, el desarrollo de la cocina peruana, no solo en restaurantes orientados al extranjero, sino también en los hábitos de consumo internacionales, generará una demanda de bases de sabor, salsas, productos derivados que simplifiquen el camino a la hora de preparar un cebiche, un tiradito, una causa y demás. Hemos desarrollado ya las fórmulas: solo nos queda esperar que el mercado esté listo para recibirlas en una marca que tenga como aliado estratégico a un productor emprendedor de Virú, con quien ya contamos, y un distribuidor apasionado, peruano también, quien ya está listo para asumir su función. Me imagino que ustedes y mucha gente se preguntará por qué tanta fe. En realidad no es fe, es simplemente resultado de un análisis concreto. En los años 80 se dio el inicio del gran despegue de la cocina mejicana por el mundo. En aquel entonces no había Internet, ni las economías estaban globalizadas, ni las barreras culturales habían sido quebradas, ni las fusiones estaban de moda. En ese momento, los mejicanos salieron al mundo con sus tacos y sus tequilas, convencidos de que con ello conquistarían a todos. En aquel entonces habría unos 500 restaurantes mejicanos. Hoy debe haber más de 200,000. Con ello no solo lograron introducir dicho concepto, sino que también lograron poner de moda el tequila, la cerveza Corona, las salsas derivadas que hoy vemos en todos los supermercados y, por supuesto, el chile. La difusión del chile llegó a tal punto, que hoy nuestro valle de Virú tiene que producir chile jalapeño porque el agro mejicano no es suficiente para abastecer la demanda mundial.Con los japoneses sucedió lo mismo. A inicios de los ochenta no había sushi bares por el mundo. Hoy hay más de 50,000, y, gracias a ellos, pudieron entrar no solo productos sino otros conceptos como el teppanyakki, del benihana, o los noodle bars tan de moda en Europa.Entonces, si hoy las barreras culturales ya no existen, si el Internet está al servicio de todos los conocimientos culinarios internacionales, si las economías se han globalizado irreversiblemente, si los estudios, la prensa internacional y el consumidor foráneo nos dan permanentes señales de estar esperándonos, y si, además, contamos no con un producto, sino con muchos productos mucho más diversos, sofisticados y divertidos que ofrecer, ¿por qué creer que vamos a fracasar en el intento? Nuestra fe nace del análisis, no de la ilusión, y nuestra fuerza, eso sí, nace del deber, de la convicción de que los cocineros somos actores reales de los procesos de cambio que el Perú necesita. Creemos firmemente que el éxito de los restaurantes peruanos por el mundo traerá consigo muchísimos beneficios directos e indirectos para el país.Imaginamos de aquí a veinte años un escenario donde existan, al igual que hoy hay mejicanos, unos 200,000 restaurantes peruanos de todo tipo y en todas partes. Supongamos que, cuando caminemos por cualquier ciudad europea, encontraremos una anticuchería al lado de una pizzería, una sanguchería al lado de una hamburguesería, una cebichería al lado de un sushi bar o un restaurante criollo al lado de un tex mex. Si somos capaces de concebir esa realidad, entonces podremos imaginarnos todos los beneficios que aquel escenario traerá consigo.
La demanda de productos tan comunes como papa amarilla, ají, cebolla roja, rocoto o limón se multiplicaría infinitamente y con ello acabaríamos con uno de los más dolorosos males que padece nuestro país y que genera tanto enfrentamiento aprovechado coyunturalmente por falsos profetas: el empobrecimiento del campesino peruano en los Andes. Hoy, para solo darles un ejemplo, el kilo de papa amarilla se vende en Europa en mercados étnicos a 5 euros el kilo. En contraste, por lo mismo al campesino peruano se le pagan solo 30 céntimos de sol en chacra. Con el nuevo escenario, esto cambiaría y, con ello, desaparecería un permanente caldo de cultivo para la inestabilidad del país.En dicho escenario se generarían también muchas industrias y productos de base de sabor, como la que venimos desarrollando, de salsas, de pisco, de libros, de revistas, de turismo gastronómico, de asesoramiento gastronómico, de snacks, de dips y todo aquello que va naciendo alrededor de conceptos como los que tenemos. Italia, por ejemplo, exporta productos por 5,000 millones de dólares solo porque un concepto llamado pizza existe por todo el mundo. Esto es más que elocuente para imaginar lo que podríamos generar en torno a toda nuestra gama de conceptos. Quizás lograríamos una cifra mucho mayor que esa.Por último, el hecho de tener estos conceptos y marcas por el mundo, le daría a la marca Perú un poder de seducción que no solo llamaría la atención del público internacional hacia otras propuestas peruanas, como la moda, el diseño, la joyería, la música, la industria y demás, sino que también incentivaría y activaría la creatividad y la confianza de nuestros jóvenes para elaborar conceptos propios y tener la valentía de salir al mundo con ellos.
Por estas razones creemos que los cocineros tenemos muchas cosas que decir: además de cocinar, tenemos una enorme responsabilidad como miembros de una generación a la que se ha dado con mucha generosidad la oportunidad de representar a su país en aquello que tiene de más poderoso: su gastronomía; en aquello que el mercado hoy más valora y aprecia de nosotros; en aquello que puede generar enormes cambios no solo económicos, sino sobre todo en la manera como los peruanos debemos encarar nuestro futuro personal y el futuro del Perú.
Los peruanos debemos buscar la riqueza dentro de nosotros mismos: estamos llenos de oportunidades por todas partes esperando a alguien que les dé el valor y la fuerza necesarios para convertirlas en algo atractivo y poderoso para vender al mundo.La clave está en entender que somos una gran nación, con una gran cultura viva, fruto de siglos de mestizaje, y que es justamente ese mestizaje el que ha hecho de nuestra cocina una propuesta variada y diversa que ha cautivado finalmente al público internacional. Es en ese mestizaje donde los peruanos debemos encontrar la fuente de inspiración no solo para generar riqueza, sino sobre todo para aceptarnos y querernos como nación.
Solo a partir de ello podremos encontrar dentro de nosotros todas aquellas ideas que luego saldrán transformadas en productos y en marcas para conquistar el planeta.Hoy estoy aquí muy emocionado por el hecho de poder dirigirme a ustedes no solo para contarles todas estas cosas, sino para recordarles que, como yo, son ustedes los jóvenes más afortunados de este país. Que son aquellos a quienes la suerte les concedió haber nacido en una familia que los pudo educar con amor en un país donde muchos niños ni siquiera conocen el amor.
Ustedes, hoy y aquí, están recibiendo la mejor educación, como la que yo recibí y como la que hoy reciben mis hijas, mientras muchas otras niñas en vez de ir a la escuela tienen que trabajar.Esto no solo debe indignarnos como ciudadanos de un país al que amamos y en el que queremos crear riqueza y logros personales, sino que debe convertirnos en actores para revertir para siempre esta situación y llevarnos finalmente a construir un país próspero lleno de riqueza, donde sintamos orgullo de formar parte de una nación en la que las oportunidades están basadas en una educación igual para todos, en la que existe una justicia igual para todos y un Estado que, de la mano con sus ciudadanos, vigila e interviene enérgicamente frente a la arbitrariedad, el abuso y el rompimiento de las reglas de juego pactadas por todos.Créanme, solo es posible cumplir sus sueños personales si tenemos un sueño nacional anterior.
El éxito personal solo llegará si nuestros objetivos trascienden al ámbito individual para formar parte de una gran aspiración colectiva. Japón reconstruyó su país en ruinas para convertirse en la potencia de hoy porque antes que individuos eran japoneses. Alemania hizo lo mismo, Israel también, al igual que naciones mucho más jóvenes como Australia o Nueva Zelanda. Es en ese espíritu nacional, pero el positivo, el que se abre al mundo, el que se cuestiona, el que tolera, el que abraza, el que integra, el que aplaude el éxito y no en el nacionalismo que se lamenta, que condena, que divide, que se encierra y protege la mediocridad, en donde finalmente los peruanos alcanzaremos el rostro definitivo de nuestra nación y con él la tan ansiada prosperidad.Para terminar quisiera decirles, en realidad pedirles, que no se vayan del Perú: ustedes son sus hijos más afortunados, sus hijos más preparados. Si salen a estudiar una maestría, regresen. No se vayan: es aquí donde están las oportunidades, es aquí donde está la riqueza, es aquí donde la vida encuentra un sentido. No se vayan porque su pueblo los necesita; el Perú los necesita; la historia los necesita.Muchas gracias

lunes, 9 de febrero de 2009

PLAN DE RESCATE ECONÓMICO DE OBAMA



Realmente es extraño pero es muy cierto, el futuro de nuestra vida o bien de muchas personas de diferentes países está en manos de una persona, o más bien de un grupo de personas, me refiero a los representantes el gobierno de Estados Unidos.
Como se menciona Obama ha presentado a la cámara de representantes y al senado su plan de rescate económico. Las principales características son:
- La activación de los créditos hipotecarios para recuperar el mercado inmobiliario de Estados Unidos
- Incentivas a inversores privados a comprar los activos dudosos de los bancos, que recibirán una nueva inyección de capitales públicos.
Tiene un valor total de 780,000 millones de dólares lo que creo que significa una cantidad importante y ha provocado esperanza para muchas empresas y familias
Se supone que el turno del senado para votar el plan será hoy lunes 9 de Febrero, habrá que ver como será el comportamiento de los mercados en caso de que sea positivo. Se ha mencionado que los senadores demócratas reunían suficientes votos para la aprobación de éste.
Los republicanos encabezados por Mc.Cain creen que si se llega a aprobar será la peor época para los Estados Unidos, habrá que ver si será así o podrá dar beneficios.
La gente tiene mucha fe en Obama y que está pueda ser la solución, pero también están los que están en contra y dicen que las cifras no son concretas lo que crea más incertidumbre.
Se espera que una primera rueda de prensa que será televisada sea de máxima audiencia a las 8 de la noche hora local.
Si logra tener los 60 votos que necesita, después se tendrán que juntar los representantes para definir las cifras finales.
Estas son las últimas noticias que se mencionan sobre la situación que ha ido afectando a otros países, por ejemplo el día que la cámara de representantes aprobó el plan; las bolsas se empezaron a recuperar. El problema es que la situación es tan grave que tardará mucho tiempo en que la situación se normalice.
Tendremos que estar al pendiente de las reacciones y las consecuencias que esto puede tener.

Llegó el momento para las energías renovables.

Los tiempos de crisis como el actual, pueden ser la catapulta para introducir cambios que antes tal vez eran impensados en un corto o mediano plazo. El mundo necesita con urgencia cambiar ciertos hábitos, costumbres en general, y particularmente su dependencia del petróleo, del carbón y otras energías no renovables y sucias, que no sólo son causantes de problemas ambientales sino que también implican un obstáculo para el desarrollo de mucho países que no poseen esos recursos. Pienso que ésta puede ser la oportunidad para hacerlo por medio de un fuerte apoyo de los gobiernos a través del gasto público, el cual es una gran herramienta para estimular la economía, y de inversiones privadas, en la medida que las energías renovables pueden representar un ahorro importante en ésta materia. Puede parecer un comentario un tanto utópico pero estoy convencido que la introducción de estos cambios pueden ir de la mano con medidas para afrontar la crisis. Es así que puedo citar como ejemplo de lo dicho, a la cadena de almacenes Sainsbury’s de Reino Unido que ya tiene planes para hacer algo útil de los desperdicios que genera, pues tiene planeado convertirlos en electricidad.
Sainsbury’s es la tercer cadena de almacenes más grande de Reino Unido y desde comienzos de verano tiene la intención de enviar una vez por semana unas 42 toneladas de desperdicios orgánicos a la planta de biomasa de Motherwell. Estos desperdicios provendrán de las 28 sucursales escocesas y se calcula que con cada tonelada de deshechos se podrán generar suficiente energía para abastecer el consumo de 500 familias.
Este proyecto forma parte de un programa de la cadena llamado Zero Waste (Desperdicio Cero) que tiene como objetivo final que para fines de año Sainsbury’s ya no tenga nada que llevar a los basureros. La comida que no venda también ira a parar a una planta de biomasa aunque la empresa todavía no revelo cual.
Por otra parte el desarrollo de energías limpias generará nuevos puestos de trabajo. La Asociación Europea de Energía Eólica, EWEA por sus siglas en Ingles- (European Wind Energy Association- ha publicado recientemente un informe donde sostiene que la industria de la energía eólica creará en el transcurso de diez años más de 170 mil nuevos puestos de trabajo.
Según el informe, para fines del año 2007 había en la Unión Europea 154.000 personas trabajando en la industria de la energía eólica, de estos 154.000 empleos, 108 eran puestos directos de trabajo. Para el 2020 la EWEA espera que en la Unión Europea sean 324.000 las personas trabajando gracias al viento.

jueves, 5 de febrero de 2009

PENSAR LA GUERRA..

Umberto Eco a través de sus ideas plasmadas en su texto “pensar la guerra” nos invita a reflexionar acerca de lo que en verdad significa para el hombre moderno estar o hacer la guerra. Pero para poder crear conciencia en lo que esta realmente significa, debemos remontarnos a varios siglos atrás. La iglesia a través de los años ha luchado para que los seres humanos seamos personas llenas de valores y que la moral no se destruya. Pero estudiando la Biblia podemos notar enseguida que las religiones han utilizado la guerra en su sentido mas violento para lograr lo que quiere. Cuantos pueblos fueron victimas de las cruzadas, la colonización de América y el sometimiento de nuestros ancestros. En años más recientes el nazismo y la destrucción del pueblo judío, los musulmanes y sus ataques terroristas y así se podría hacer una lista eterna de las guerras que en verdad solo sirven para una cosa: aumentar o mantener la tasa de mortalidad.

Pero, ¿Dónde queda la ética de la iglesia? ¿Donde queda el “amar al prójimo como a uno mismo” y el “no mataras”? ¿Es arrasar con los pueblos, matar los sueños y despojar a las personas de sus vidas una conducta aceptada mundialmente como buena? La doble moral es algo que siempre ha existido y que todos sabemos que está ahí, como la guerrilla, pero nadie hace algo al respecto. Algo que empieza con un fin sano, que busca la igualdad, algo del tipo religioso o social, termina convirtiéndose en el negocio económico más rentable del mundo, como el narcotráfico. Es por eso que la guerra pierde cualquier tipo de significado, no hay coherencia entre lo que se quiere y se termina haciendo. Es como si la diferencia entre el bien y el mal terminara convergiendo a nada. Poco a poco la gente se ha dado cuenta que con la guerra no se gana.
Si hablamos de ética como tal podemos decir que en la guerra, sin importar su causa o razón, esta no existe. Por lo menos no la hay mientras exista la gran división actual y de siempre: por un lado las miles de personas en el campo de guerra dando sus vida por sus ideales que seguramente no podrán ver realidad en vida, y por el otro lado hayan personas sentadas detrás de un escritorio comandando, dando ordenes sin derramar ni una sola gota de sudor y mucho menos dando sus vidas. ¿Donde queda la igualdad en la guerra? ¿Dónde está el código que dice que mientras unos se tienen que matar por sus ideales, los otros pueden darse de la libertad? Sencillamente no lo hay, no existe.
De todo lo anterior podemos diferir que la falta de ética en la guerra se ha dado desde sus inicios y embarga todo tipo de motivo que conlleve a esta: desde la religión hasta la política, pasando por lo social. Sin embargo, hoy por hoy el mundo cuenta con grandes medios de comunicación que le permiten a las personas mantenerse al tanto de los resultados nefastos que la guerra produce, por lo que ya no la haya productiva. Apoyar la guerra es apoyar la destrucción, poco a poco, de esta civilización que se ha demorada tanto en desarrollar.

Por: Liliana Margarita Valencia Zuñiga.

lunes, 2 de febrero de 2009

El Conocimiento; ¿Factor Del Entorno Empresarial?

El conocimiento según la epistemología es la capacidad de convertir un conjunto de ideas y hechos en información que a medida del tiempo y con base en estructuras mentales organizadas se convierten en verdades generadoras de cambio, no obstante, la realidad se ha encargado de romper con viejos paradigmas (antiguas verdades absolutas) que en un momento dado de la historia eran intocables. Las estructuras básicas de toda sociedad, en especial la económica se ha basado en verdades parciales de cómo dirigir mejor los mercados para evitar vacíos económicos que vayan en detrimento de las maximizaciones de los beneficios de los países y de las firmas. Sin embargo, el futuro incierto y las mismas condiciones móviles de los mercados no permiten que las ideas que sirvieron en un momento dado, sean útiles hoy.
Las organizaciones económicas tratan de evolucionar, de acoplarse a un futuro dirigido por el cambio constante y para esto son necesarios redes veloces de información (sistemas que procesen dicha información y soporten una rápida y acertada toma de decisiones). Estos cambios no solamente influyen en el desarrollo de las organizaciones, sino en el comportamiento de las personas que dirigen a estas. Son las personas las que con su potencial mental y en circunstancias conflictivas, generan estos cambios.
Bien es cierto que la red de redes (Internet) ha quebrantado fronteras geográficas, ha desplazado idiomas, ha favorecido la deslocalización de factores de producción, etc., pero también ha favorecido al mercado mundial a reducir esa brecha de información de las necesidades de las personas, sociedades, y países. La ciencia económica ha invertido mucho tiempo desarrollando teorías de juego, en donde se reduzca al máximo esa carencia de información que genera trabas en los mercados, pero no fue ella la que ayudó con el problema, sino los cambios apoyados en la tecnología del manejo de las TI’s (tecnologías de la información).
Las empresas como todo ente manipulado por personas adopta conductas de las mismas, las personas que mejor utilicen su inteligencia emocional, que se involucren con mayor facilidad a los cambios de los mercados, que respondan favorablemente a la deslocalización de los mismos, son las que podrán seguir compitiendo en el mercado actual y futuro.
Los dirigentes de la vieja escuela deben ser reemplazados por e- líderes (personas completamente involucradas con las TI’s), personas amantes del cambio y de la responsabilidad social empresarial (medio de cultivo donde los valores se enfocan más en el cuidado del planeta, en mejores condiciones del factor humano, y en un comercio justo, atrayendo la innovación y generando sostenibilidad y margen).

Por:
Julián Alberto Serna Valencia